Aunque el trabajo remoto apareció cómo una obligación en la pandemia del 2020 para no detener nuestros procesos productivos, económicos y sociales, su historia no terminó con ella.
Basta con googlear datos sobre esta tendencia laboral y navegar unos minutos para encontrarnos con datos muy interesantes como por ejemplo, que el 73% de los equipos tendrá teletrabajadores en sus compañías para 2028.
Y aunque esta modalidad trae beneficios cómo mayor productividad y satisfacción de las personas que logran adaptarse a ella, también está quienes tienen un poco más de resistencia a buscar formas de relacionarse y formar equipo.

Pero ¿qué pensarías si te digo que hay una acción realmente sencilla que puedes hacer para transmitir confianza, personalidad, cercanía y autenticidad a tus compañeros, líderes y clientes aún con las barreras físicas?
Te lo voy a contar aunque sea solo el inicio de muchas otras acciones que puedes poner en práctica para lograr este objetivo. La respuesta es: Poner una foto real en los sistemas que se usan para tu trabajo remoto.
Estas son las razones por las que debes comenzar a implementar este consejo:
- Transmiten autenticidad y confianza. Una foto real ayuda a establecer estas sensaciones entre colegas en un entorno donde las interacciones cara a cara son limitadas, humanizando la comunicación y haciéndola más personal.
- Facilita el reconocimiento entre los miembros del equipo, especialmente en grandes organizaciones. Ver la cara de una persona puede mejorar la memoria y la conexión personal, lo que es crucial para la construcción de relaciones de trabajo.
- Profesionalismo. Este punto no tiene mucha explicación, esta acción refleja un enfoque serio y de compromiso con el trabajo. Esto puede ser especialmente importante no solo entre trabajadores, sino en relaciones con clientes o partes externas.
- No olvidemos que lo no verbal también comunica. La apariencia y la actitud que se puede percibir en una fotografía, pueden decir mucho de las personas.
- Inclusión y Diversidad. En entornos de trabajo inclusivos, mostrar quién eres puede ser un paso hacia la adaptación y la celebración de dicha diversidad en el lugar de trabajo.

Tips para lograr una foto de calidad:
- Elige un fondo neutro, como blancos, grises o negros. También puede usar paisajes siempre y cuando sea previamente pensado y transmita algo.
- Viste de forma profesional, pero manteniendo tu esencia.
- Sonríe lo más natural posible.
- Asegúrate de que sea tomada con una cámara de calidad y en un lugar con buena iluminación.
- Mira directamente a la cámara para transmitir seguridad.
Aunque en este artículo quiero contarte un punto de vista muy valioso que he logrado identificar en los 4 años de Keybe (100% remoto desde el primer día), es importante recordar que, también se debe respetar la privacidad y las preferencias personales de cada persona en cuanto a su imagen en el ámbito laboral.
Siéntete en la libertad de expresar tu autenticidad, sin dejar a un lado tu profesionalismo.
Lecturas recomendadas:
- Por qué la mayoría de los equipos de ventas de automóviles solo venden activamente 5-6 horas al día (y cómo solucionarlo)
- La postventa: una gran oportunidad en el sector automotriz (y cómo el Método Biky fortalece la relación con tus clientes)
- SMS vs. Otros Canales: Estadísticas Recientes de Engagement
- Seguimiento oportuno y coherente: la clave en las ventas de la industria automotriz
- Del Sistema DISC a Vendedores IA con Personalidad: Integrando Empatía en la Tecnología
- Del E-Commerce al C-Commerce: La arquitectura de datos que impulsa a nuestros vendedores IA
- Cómo medir el ROI de la IA en ventas y marketing
- Si ya no enamoraste a tus clientes en San Valentín, hazlo el resto del año 🩷